"En realidad las cosas verdaderamente difíciles son todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento."

Reseña: No se culpe a nadie

El cuento “No se culpe a nadie” de Julio Cortázar, narra la historia de un suceso de la vida de un hombre, cuya esposa lo estaba esperando para comprar un regalo de matrimonio. Ya ha pasado el verano, y frio del otoño lo obliga a ponerse un pulóver para salir e ir en busca de su mujer. Todo el relato gira en torno a este hecho tan simple de ponerse una prenda de vestir, pero que luego se complica extraordinariamente.

El protagonista no logra sacar sus brazos ni su cabeza de las extremidades del abrigo. No obstante a esto, una vez semi introducido  no puede sacar sus brazos ni su cabeza;  el pulóver azul lo aprieta, se siente ahogado, tiene un forcejeo. Ya no sabe si es que está tratando de sacar la cabeza por la manga o alguno de sus brazos por la abertura de la cabeza. Da guiros enceguecidos por toda la habitación, hasta que al fin logra sacar su brazo derecho, solo le faltaba introducir apropiadamente el brazo izquierdo y la cabeza por los extremos correspondientes. Así se da una lucha entre el brazo derecho y el izquierdo, el derecho no lo puede manejar siente que le pellizca el muslo, le araña la piel.


El personaje tenía la expectativa de recorrer por las escaleras doce pisos abajo, con la cabeza introducida dentro de la prenda para protegerse de su mano derecha,  que pertenecía a su mismo cuerpo y no se podía deshacer a pesar de que atentaba mortalmente contra su vida.

30 comentarios:

  1. Hola!!
    La verdad que me encanta la escencia de Cortázar a la hora de escribir.
    Creo que comente algo parecido en otro blog, pero quiero volver a destacar como es que pensamos que las acciones cotidianas que nos rodean son tan simples cuando cada cosa tiene su complejidad. Supongo que Cortázar en este relato, o por ejemplo en "Instrucciones para subir una escalera", trata de que empecemos a ver el mundo de otra perspectiva, que ampliemos nuestros horizontes imaginativos.

    Macarena López Nayar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien Macarena , tu comentario es pertinente y tiene sustento

      Borrar
  2. Tal cual maca, nos sumerge en la magia de sus palabras, un genio de la literatura ; Cortázar es como si en cada palabra y en cada frase escondiera algo, es mágico. La manera que hace que las cosas simples a nuestros ojos en verdad no lo sean.
    La vida es compleja, pero prefiero decir que es maravillosamente infinita!!
    Muy buen blog chicos, me encanto!!


    Ayelen Gazcon

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sofia o Ayelen, chicas muy bueno el aporte y la inspiración en crear este comentario.

      Borrar
  3. HOLA!!
    Muy bueno el cuento,nunca lo había leído.La verdad que Cortázar era único.
    Matias Sosa.

    ResponderBorrar
  4. Con respecto al blog,la verdad que es excelente se nota mucho el esfuerzo.
    Matias Sosa.

    ResponderBorrar
  5. Es la mayor mierda que he leído en mi vida.
    En mi humilde opinión puta mierda, basura.

    ResponderBorrar
  6. Tiempo del cuento presente! Género literario- fantástico,lo fantástico del cuento es desde la mirada externa , donde sus manos y brazos interactúan por sí misma sin poder controlarlas..es más la derecha se vuelve contra el narrador, puede ser algo tonto para algunos, enredarse en un pulover azul el color azul en literatura es muy cercano a la muerte ...por otra parte al ser fantástico...genera en el lector una serie de impresiones...cómo podría ser la de una persona esquizofrénica..o con trastornos mentales...que termina o suicidándose, o cayendo accidentalmente..por la ventana 12 pisos.

    ResponderBorrar
  7. El final es trágico, ya que antes también lo advierte, en el cuarto donde se desarrolla la historia hay una ventana, el pulóver termina derrotando al hombre “…para que tire hacia arriba el cuello del pulóver y la baba azul le envuelva otra vez la cara mientras se endereza para huir a otra parte, para llegar por fin a alguna parte sin mano y sin pulóver, donde solamente haya un aire fragoroso que lo envuelva y lo acompañe y lo acaricie y doce pisos”. 

    ResponderBorrar
  8. Estoy leyendo esto porq tengo q rendir y no me ayuda en mucho porq tengo q decir en q paso si en la casa etc

    ResponderBorrar
  9. Buen cuento, me resultó un tanto frustrante que el cuento se desarrolle ante una acción tan simple como es ponerse un pulover aunque allí reside la esencia del cuento,a contraparte de eso una narrativa excelente, característica del buen julio.

    ResponderBorrar
  10. que sentido tiene el titulo "No se culpe a nadie"?

    ResponderBorrar
  11. No se entiende si el pive muere o q onda osea es uno de los mas raros q e leido

    ResponderBorrar
  12. No se entiende si el pive muere o q onda osea es uno de los mas raros q e leido

    ResponderBorrar
  13. No se entiende si el pive muere o q onda osea es uno de los mas raros q e leido

    ResponderBorrar
  14. Que cada uno llegue a su propia interpretación. Cortazar es raro escribiendo. Nunca me terminó de cerrar. No es de mis escritores preferidos. Disculpas si hiero corazones.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Oyes una pregunta no sabes cómo se llama el personaje que interpreta la historia?

      Borrar
  15. Después de haber finalizado el cuento, ¿cómo se puede explicar la siguiente cita? "pero a la luz del
    atardecer el dedo tiene un aire como de arrugado y metido para adentro, con una uña negra terminada
    en punta"

    ResponderBorrar